El sueño de trabajar para una gran aerolínea como LATAM es más común de lo que se piensa. Además de buenos salarios, beneficios y posibilidad de crecimiento, hay algo que destaca: el ambiente multicultural y dinámico. Pero para ganar un empleo, hay que destacar desde el primer clic.

El proceso de selección de LATAM es competitivo, pero totalmente posible de pasar con la preparación adecuada. En este post, entenderás cómo funciona en 2025 y qué puedes hacer para aumentar tus posibilidades de aprobar, incluso sin experiencia previa en el sector.

¿Cómo funciona el proceso de selección de LATAM?

Cada año, LATAM actualiza algunas de las etapas, pero la estructura general suele seguir el mismo patrón. El foco es encontrar candidatos cuyo perfil esté alineado con la cultura de la empresa, que sepan trabajar en equipo y tengan pasión por el servicio al cliente.

Así es como suele desglosarse el proceso:

1# Inscripción en línea
Se realiza a través de la web oficial de LATAM o de plataformas como Gupy y Vagas.com. El candidato rellena sus datos personales, formación y experiencia previa. En esta etapa, muchas personas son eliminadas por rellenar información errónea o no revisarla.

2# Pruebas en línea
La segunda etapa incluye pruebas de lógica, portugués, inglés (en algunas vacantes) y, a veces, de comportamiento. Aquí es donde LATAM evalúa si el perfil tiene el potencial técnico y emocional para seguir adelante.

3# Dinámica de grupo
Los que superan las pruebas son invitados a una dinámica, que puede ser presencial o en línea. Los evaluadores se fijan en cómo el candidato se comunica, dirige, escucha y se posiciona en un grupo. No se trata de ser el más locuaz, sino el más equilibrado.

4# Entrevista individual
En la fase final, el candidato habla con los responsables del área o con RRHH. Aquí es donde entran en juego las preguntas sobre la trayectoria profesional, los planes de futuro, la actitud profesional y la comprensión de la empresa.

5# Exámenes y documentación
Una vez aprobado, LATAM solicita los exámenes de admisión y los documentos para la contratación. Dependiendo del puesto, puede haber un curso preparatorio interno antes de empezar.

¿Qué empleos aumentarán en 2025?

LATAM está contratando para diversas áreas, pero hay algunas que destacan este año:

  • Agente aeroportuario
  • Auxiliar de vuelo
  • Analista administrativo
  • Profesionales de la tecnología y la innovación
  • Operadores de carga y logística
  • Becarios y personal en prácticas

Con la plena reanudación de las actividades tras la pandemia y la ampliación de las rutas, la empresa ha invertido mucho en nuevos talentos.

Si le interesa participar en este sector, ahora es el momento.

¿Qué busca LATAM en un candidato?

No basta con tener un buen CV. LATAM quiere gente que:

  • Gusto por el servicio y la empatía
  • Tener buenas dotes de comunicación
  • Saber trabajar bajo presión
  • Tener inglés (para algunos puestos)
  • Ser proactivo y organizado
  • Aceptar turnos o escalas de trabajo

Incluso para puestos de apoyo u operativos, estas cualidades marcan la diferencia. La empresa valora el comportamiento tanto como la competencia técnica.

Consejos prácticos para aumentar sus posibilidades

Ahora que entiendes el proceso, es hora de saber cómo prepararte realmente. A continuación encontrarás consejos probados por quienes ya han sido seleccionados por LATAM:

1# Cuidado al rellenar el CV

Parece básico, pero es donde mucha gente se equivoca. Los errores tipográficos, las frases confusas o la falta de datos eliminan candidatos en la primera fase. Corrige todo antes de enviarlo. Y sé objetivo: LATAM valora la claridad y la organización.

2# Entrenamiento para las pruebas en línea

Hay sitios web gratuitos donde puedes practicar razonamiento lógico, portugués e incluso inglés. Cuanto más practiques, más seguro te sentirás. El tiempo es limitado y la presión puede interferir, así que es importante simular.

3# Conozca la empresa

Antes de la dinámica o la entrevista, infórmate sobre LATAM. Mira vídeos de YouTube, noticias recientes y testimonios de empleados. Entender la cultura de la empresa demuestra interés y preparación, y eso cuenta para ganar puntos.

4# Habla con confianza, pero escucha también

Durante la dinámica, evite querer destacar todo el tiempo. Escuche, colabore, elogie las ideas y proponga soluciones de forma equilibrada. LATAM valora a los que saben actuar en grupo, no a los que intentan aparentar a toda costa.

5# Utiliza tu experiencia vital

Aunque no hayas trabajado antes en una empresa, puedes mostrar las habilidades adquiridas a través de proyectos personales, la universidad, el voluntariado u otras experiencias. La forma de contar tu historia importa más que la historia en sí.

6# Vístete con cuidado (incluso en línea)

La primera impresión visual cuenta. Elija un atuendo neutro y profesional, incluso si el escenario se está grabando en vídeo. Evite la exageración y mantenga el entorno limpio y tranquilo.

¿Puedo incorporarme a LATAM aunque no tenga experiencia?

Sí, sobre todo en puestos de nivel inicial, como agente aeroportuario, auxiliar administrativo o becario.

La empresa ofrece formación interna y valora a las personas con ganas de crecer. Si muestras compromiso, responsabilidad y ganas de aprender, tendrás una buena oportunidad.

Por supuesto, el inglés puede ser una ventaja en muchos ámbitos. Pero en algunas funciones operativas no es obligatorio. El consejo es comprobar siempre los requisitos del puesto concreto.

¿Es realmente esencial el inglés?

Depende del trabajo.

Si quiere ser auxiliar de vuelo, agente internacional o trabajar en áreas relacionadas con el servicio en aeropuertos con vuelos extranjeros, el inglés es esencial.

Pero para puestos administrativos, operativos o tecnológicos, no siempre es necesario al principio. Lo que ayuda es demostrar que estás estudiando y tienes ganas de aprender.

¿Es LATAM una buena empresa para empezar tu carrera?

Muchos profesionales que hoy trabajan en grandes empresas empezaron en LATAM. Es un entorno que enseña sobre el trabajo en equipo, el compromiso con los plazos y la convivencia con personas de diferentes culturas.

Además, los que destacan suelen tener la oportunidad de crecer. La empresa tiene un plan de carrera, fomenta los cursos internos y valora a quienes buscan desarrollarse.

Otro punto positivo: el ambiente acogedor. Varios empleados afirman que el ambiente es ligero y acogedor, incluso en zonas con una rutina intensa.

¿Cómo puedo prepararme mejor?

Si realmente quieres conseguir un trabajo, trata el proceso como un proyecto personal. Tómese su tiempo:

  • Buscar todo sobre LATAM
  • Practicar pruebas a diario
  • Simular entrevistas con amigos
  • Prepara ejemplos de situaciones en las que hayas demostrado liderazgo, organización o superado dificultades.
  • Cuidar tus emociones: la ansiedad se interpone en tu camino más de lo que crees

No tienes que ser perfecto, sino realista, preparado y coherente con lo que dices.

¿Y si fracaso?

El fracaso forma parte del viaje. Muchos de los que ahora están en LATAM lo han intentado más de una vez. Utiliza la experiencia para aprender. Reflexiona sobre lo que puedes mejorar, busca feedback y vuelve a intentarlo cuando surja una nueva oportunidad.

Lo más importante es mantener la concentración y no desanimarse. El proceso de selección es exigente, pero también tienes mucho que ofrecer. No lo dudes.

Véase también: ¿Qué es un chatbot y cómo utilizarlo?

9 de abril de 2025