Elaborar un CV que realmente llame la atención de los seleccionadores no tiene por qué ser un quebradero de cabeza. Hoy en día, las plantillas más utilizadas siguen un formato limpio, sencillo y bien organizado, dando prioridad a la información esencial. Si quiere un documento eficaz que destaque sus cualificaciones y aumente sus posibilidades en el mercado, eche un vistazo a los ejemplos que aparecen a continuación y elija la plantilla ideal para su perfil.

¿Qué debe tener hoy un buen CV?
Los tiempos han cambiado y los CV largos y desorganizados se descartan rápidamente. Los reclutadores quieren algo objetivo, que sea fácil de leer y que muestre inmediatamente si el candidato tiene lo que se necesita para el puesto. Su CV debe contener:
- Nombre y datos de contacto en la parte superior
- Un resumen profesional directo e impactante
- Experiencia profesionalempezando por el trabajo más reciente
- Formación académicadestacando los cursos más relevantes
- Capacidades y competencias
- Idiomas y certificacionessi son importantes para su zona
Sea cual sea la plantilla que elija, esta información es esencial. Pero cada tipo de profesional puede organizar su CV de forma diferente. Vea a continuación los formatos más utilizados y ejemplos prácticos de cómo estructurarlos.
1# Plan de estudios tradicional (cronológico)
Ideal para quienes ya tienen experiencia en el sector y desean mostrar claramente su trayectoria profesional. Sigue un orden cronológico descendente, empezando por el trabajo más reciente.
Ejemplo de plan de estudios tradicional:
João Silva
📧 [email protected] | (11) 98765-4321 | 🌐 linkedin.com/in/joaosilva
Resumen profesional:
Analista de Marketing Digital con 5 años de experiencia en campañas de tráfico de pago, SEO y redes sociales. Hábil en el aumento de conversiones y creación de estrategias de engagement para marcas de diversos segmentos.
Experiencia profesional:
🔹 Analista de marketing digital - Agencia XYZ | 2022 - Actual
- Gestión de campañas de pago en Google Ads y Meta Ads
- Aumento de la conversión de clientes potenciales en 35% en seis meses
- Desarrollo de estrategias de medios sociales
🔹 Asistente de marketing - Startup ABC | 2020 - 2022
- Creación de contenidos para blogs y redes sociales
- Aplicación de estrategias básicas de SEO
- Asistencia en la planificación de campañas de pago
Formación académica:
🎓 Licenciatura en Publicidad - Universidad XPTO | 2019
Habilidades:
✅ SEO y marketing de contenidos
✅ Tráfico de pago (Google Ads, Facebook Ads)
Análisis de datos (Google Analytics, Power BI)
Este modelo funciona bien para profesionales con experiencia consolidada.
2# Currículo funcional (por competencias)
Este formato es ideal para quienes se encuentran en una transición profesional, tienen poca experiencia o desean destacar sus aptitudes técnicas y de comportamiento.
Ejemplo de CV funcional:
Maria Oliveira
📧 [email protected] | (21) 98765-4321 | 🌐 linkedin.com/in/mariaoliveira
Perfil profesional:
Profesional organizada con aptitudes para la atención al cliente y el apoyo administrativo. Capacidad para resolver problemas con rapidez y excelente comunicación interpersonal.
Habilidades:
Atención al cliente - Experiencia en el trato con los clientes, la resolución de problemas y la garantía de satisfacción.
Gestión del tiempo: organización eficaz de las tareas y cumplimiento de los plazos.
Paquete Office avanzado: dominio de Word, Excel y PowerPoint para informes y hojas de cálculo.
Experiencia profesional:
🔹 Recepcionista - Healthy Living Clinic | 2023 - Actual
- Atención al paciente presencial y telefónica
- Organización de la agenda del médico y programación de citas
- Control de documentos y archivos
Formación académica:
🎓 Curso Técnico en Administración - Senac | 2022
Para quienes tienen poca experiencia, este modelo pone de relieve las aptitudes y hace que el CV sea más competitivo.
3# Plan de estudios híbrido (experiencia + competencias)
Este modelo mezcla la experiencia profesional con las competencias del candidato y es uno de los más utilizados en la actualidad. Es ideal para profesionales que ya tienen una trayectoria profesional relevante, pero quieren destacar las competencias que han adquirido con el tiempo.
Ejemplo de plan de estudios híbrido:
Carlos Mendes
📧 [email protected] | (31) 98765-4321 | 🌐 linkedin.com/in/carlosmendes
Resumen profesional:
Desarrollador Full Stack con 6 años de experiencia en desarrollo web, creación de APIs y optimización del rendimiento. Apasionado de la tecnología y siempre al día de las novedades del mercado.
Habilidades:
🚀 Desarrollo en JavaScript, React y Node.js
🚀 Creación de API RESTful e integración con bases de datos.
🚀 Versionado de código con Git y GitHub.
Experiencia profesional:
🔹 Desarrollador Full Stack - Tech Solutions | 2021 - Actual
- Desarrollo de aplicaciones web con capacidad de respuesta
- Creación de API e integración con bases de datos MySQL y MongoDB
- Aplicación de buenas prácticas de seguridad y optimización del código
🔹 Desarrollador Front-End - Agencia WebTech | 2018 - 2021
- Desarrollo de interfaces interactivas con React.js
- Optimización técnica y de rendimiento del sitio web
- Mantenimiento y actualización de sitios web y plataformas digitales
Formación académica:
🎓 Informática - Universidad Federal XYZ | 2017
Este modelo es flexible y funciona bien en distintos ámbitos de actividad.
4# Currículo creativo (diseño diferenciado)
Para quienes trabajan en ámbitos como el diseño, la publicidad, el marketing y la tecnología, un CV visual puede ser una ventaja. Pero cuidado: debe estar bien estructurado para no poner en peligro su legibilidad.
📌 Consejos para un CV creativo eficaz:
🎨 Utiliza un diseño moderno, pero sin pasarte
📊 Incluir gráficos de habilidades e indicadores visuales.
🌐 Añadir enlaces a portafolio o proyectos personales.
Herramientas recomendadas:
- Canva - Para CV visuales personalizados
- Adobe Illustrator - Para diseños más sofisticados
- Figma - Para diseñadores que quieren algo innovador
Un CV creativo puede ser un gran diferenciador, pero debe utilizarse con precaución. Algunas empresas prefieren formatos más tradicionales.
Errores que debe evitar en su CV
Aunque siga un modelo adecuado, los pequeños errores pueden poner en peligro sus posibilidades. Tenga cuidado de no hacerlo:
❌ Utilizar textos largos y desorganizados.
❌ Incluir información innecesaria (como el estado civil o el número de documentos).
Exagerar el uso de colores y elementos visuales
❌ Cometer faltas de ortografía o de mecanografía.
Antes de enviar tu CV, corrígelo todo cuidadosamente y pide la opinión de alguien de confianza.
¿Qué modelo seguir?
El mejor modelo depende de tu perfil profesional. Si ya tiene una experiencia consolidada, el plan de estudios tradicional es una gran elección. Para los que empiezan o cambian de campo, el CV funcional pueden destacar mejor sus competencias. En híbrido es un término medio eficiente, mientras que plan de estudios creativo funciona para áreas visuales.
Independientemente del formato que elija, mantenga el documento claro, directo y actualizado. Así aumentarás tus posibilidades de captar la atención de los reclutadores y conseguir un buen puesto de trabajo.
Véase también: Guía para enviar CV a empresas con bases de datos de CV
20 de febrero de 2025
Licenciada en Idiomas - Portugués/Inglés, y creadora del sitio web Escritor de éxitoComo escritora, trata de ampliar los conocimientos de todos con información relevante sobre diversos temas. En Vaga de Emprego SP, ofrece oportunidades y consejos sobre el mercado laboral.