¿Sabía que puede tener dinero ahorrado en el programa PIS PASEP y aún no haberlo retirado? Sí, muchas personas han trabajado con un contrato formal, tienen derecho a la prestación y ni siquiera se dan cuenta. La buena noticia es que puedes averiguarlo en cuestión de minutos, y lo mejor es que puedes solicitar el retiro fácilmente, todo desde tu teléfono móvil u ordenador.
En este artículo descubrirá qué es el PIS PASEP, quién tiene derecho a él, cómo consultar el saldo y los pasos que debe dar para retirarlo de forma segura.

¿Qué es el PIS PASEP?
En primer lugar, conviene entender en qué consiste este PIS PASEP. En realidad son dos programas diferentes que se han fusionado en un único fondo.
O PIS (Programa de Integración Social) se dirigía a los trabajadores del sector privado, mientras que el PASEP (Programa de Formación de Servidores Públicos) estaba destinada a los funcionarios. Ambas funcionaban como una especie de cuenta de ahorro, llena de depósitos realizados por el empresario para el trabajador.
Estos depósitos se realizaron hasta 1988. Cualquiera que haya trabajado entre 1971 y 1988 y no haya retirado esta cantidad puede tenerla en el banco, esperando a ser canjeada. Y es entonces cuando mucha gente se sorprende: aunque te hayas jubilado o cambiado de trabajo, este dinero sigue ahí, disponible; sólo hay que saber cómo solicitarlo.
¿Quién tiene derecho a retirar su saldo del PIS PASEP?
Si usted o alguien de su familia trabajó con un contrato formal entre 1971 y 1988, es muy probable que disponga de un saldo PIS PASEP. Esto se aplica tanto a los trabajadores del sector privado como a los funcionarios.
Aunque la persona se haya jubilado, trasladado a otra ciudad o cambiado de profesión, el derecho sigue existiendo. Y preste atención: si el titular de la prestación ha fallecidoLos herederos legales pueden solicitar una revocación. Para ello, deben presentar los documentos correctos, como un certificado de defunción, un inventario o una escritura pública de división.
¿Cómo sé si tengo saldo disponible?
La consulta es sencilla y totalmente gratuita. Solo necesitas tu número CPF y seguir los pasos que se indican a continuación:
1# Acceder a la aplicación FGTSdisponible para Android e iOS
2# Regístrese si aún no lo ha hecho
3# Haga clic en "Ingresos PIS/PASEP"
4# Introduzca los datos solicitados y compruebe si hay algún valor disponible
Otra forma de comprobarlo es a través de Caja de Ahorros Federalque se encarga actualmente de administrar el fondo. También puede llamar al 0800 726 0207 y hacer una consulta directamente.
¿Cómo solicitar la baja en el PIS PASEP?
Si lo has comprobado y has visto que tienes una cantidad disponible, ¡genial! Ahora el siguiente paso es averiguar cómo retirar ese dinero. Hay varias formas de hacerlo, dependiendo de la cantidad disponible y de tu cuenta bancaria:
1# A través de la aplicación FGTS: si el importe es de hasta 3.000 R$, puede solicitar una retirada directa a través de la aplicación y el dinero se ingresará en su cuenta en unos días.
2# Box Has: Otra opción es utilizar la app Caixa Tem, si el importe está vinculado a ese sistema.
3# Oficina de la Caixa: si prefiere ir en persona o si es heredero, acuda a una sucursal con sus documentos en la mano.
4# Crédito en una cuenta de la Caixa: si ya tienes una cuenta en la Caixa, puedes solicitar un crédito directamente con ellos.
Si el importe supera los 3.000 R$ o si hay discrepancias en los datos, es posible que tenga que presentar los documentos personalmente en la sucursal. En el caso de los herederos, siempre es necesario aportar documentación que acredite el derecho a la retirada.
¿Por qué este dinero permanece ocioso durante tanto tiempo?
Muchas personas ni siquiera se dan cuenta de que tienen este derecho. Al fin y al cabo, han pasado más de 30 años desde su última cotización a la Caja. Los que trabajaron en su momento y luego cambiaron de profesión, se jubilaron o ni siquiera oyeron hablar de la prestación, sencillamente nunca la buscaron.
Es más, como el gobierno no avisa a los beneficiarios, este dinero permanece ocioso, a la espera de que alguien lo solicite. El problema es que si el dinero no se rescata, con los años podría volver a las arcas públicas.
En otras palabras, cuanto antes concierte la cita, mejor. No espere a que alguien se lo diga.
¿Cuáles son los riesgos de no retirarse?
El mayor riesgo es olvido permanente. Con el tiempo, el valor puede perderse. Y lo mismo ocurre con los herederos. Si nadie solicita la retirada, el dinero vuelve al Estado.
Otro riesgo es caer en estafas. Como este tema se ha hecho viral en los últimos años, han surgido muchos sitios web y mensajes falsos que prometen canjes del PIS PASEP. Por ello, no facilite nunca sus datos personales fuera de los canales oficiales.
Esté siempre atento y utilícelo sólo:
- Aplicación FGTS
- App Caixa Tem
- Página oficial de la Caixa Econômica Federal
- Atención presencial en las sucursales
Consejos para no dejar escapar este dinero
1# Haga la consulta con su CPF aunque crea que no tiene nada que recibir
2# Si alguien de su familia falleció y trabajó entre 1971 y 1988, marque como heredero
3# Anote el importe, la fecha de la solicitud y siga el proceso hasta la liberación
4# Nunca haga clic en enlaces recibidos por SMS o WhatsApp de fuentes dudosas
5# En caso de duda, acuda personalmente a la oficina de la Caixa más cercana
Este dinero puede ser un alivio para muchas personas, ya sea para pagar deudas, ayudar con los gastos del hogar o simplemente para ahorrar. Pero hay que dar el primer paso y solicitarlo.
13 de abril de 2025
Licenciada en Idiomas - Portugués/Inglés, y creadora del sitio web Escritor de éxitoComo escritora, trata de ampliar los conocimientos de todos con información relevante sobre diversos temas. En Vaga de Emprego SP, ofrece oportunidades y consejos sobre el mercado laboral.