Puede tener dinero olvidado a tu nombre y no tienes ni idea de ello. Y no estamos hablando de céntimos perdidos en cuentas antiguas, sino de valores que pueden sumar una cantidad interesante. Se trata de devoluciones bancarias, cuotas del PIS/PASEP, saldos de consorcios e incluso prestaciones sociales olvidadas con el paso de los años.
¿La buena noticia? Puede comprobar todo esto en línea, en sólo unos minutos, utilizando únicamente su CPF.

¿Cómo se olvida este dinero?
La mayoría de la gente no sabe que puede tener dinero ahorrado a su nombre. Esto se debe a que, con el tiempo, cambiamos de trabajo, de banco, de dirección... Y junto con esta agitada rutina, los detalles financieros se quedan olvidados.
He aquí algunos ejemplos comunes:
- Cierre de cuentas con saldo residual
- Importes pagados de más en concepto de comisiones o gastos bancarios
- Cuotas PIS/PASEP no canjeadas por quienes trabajaron entre 1971 y 1988
- Recursos olvidados en consorcios o cooperativas de crédito
- Devoluciones o reembolsos no efectuados
- Prestaciones sociales paralizadas en la app Caixa Tem
Todo esto puede acabar acumulándose y, si nunca vas a por ello, ese dinero se queda ahí.
¿Quién puede tener derechos de crédito?
Cualquier persona que haya tenido una cuenta bancaria, participado en un consorcio, sido funcionario o trabajador con un contrato formal puede tener derecho a las cantidades olvidadas. Esto incluye incluso a los herederos de personas fallecidas - en estos casos, las cantidades pueden ser rescatadas por quienes tengan derecho legal, siempre que presenten la documentación correcta.
Así pues, si algún familiar suyo ha fallecido y se ajusta a estos perfiles, también merece la pena investigarlo.
Cómo buscar dinero olvidado utilizando su CPF
La consulta es rápida y gratuita. Sólo necesita tener su CPF en la mano y acceder a una de las plataformas oficiales. A continuación se indican los canales más seguros para realizar esta comprobación:
1# Créditos (Banco Central)
El Banco Central ha puesto en marcha el sistema "Importes a cobrar", que permite comprobar si se han olvidado saldos en bancos, cooperativas, consorcios o entidades financieras.
Cómo acceder:
- Visite el sitio web oficial: valoresareceber.bcb.gov.br
- Introduzca su CPF y su fecha de nacimiento
- Compruebe si existen derechos de crédito
- Si es así, siga las instrucciones para solicitar el canje directamente en el sistema
2# FGTS - Cuotas PIS/PASEP
Cualquier persona que haya trabajado entre 1971 y 1988 puede tener dinero del fondo PIS/PASEP. La consulta puede hacerse a través de la aplicación FGTS.
Paso a paso:
- Descargar la aplicación FGTS (disponible para Android e iOS)
- Iniciar sesión con CPF y contraseña
- Ir a "Ingresos PIS/PASEP"
- Ver si hay valores disponibles
Si las hay, puedes solicitar la retirada directamente a través de la app.
3# Aplicación Caixa Tem
Algunas prestaciones sociales, como las Ayudas de Emergencia, acabaron por no retirarse en su totalidad. Estos importes están disponibles durante un tiempo en la app Caixa Tem.
Consejo: Merece la pena acceder a la app, consultar el extracto y ver si hay dinero disponible para mover.
4# REPIS Ciudadano
REPIS (Repositorio de Información Social) es otra plataforma que puede mostrar datos sobre prestaciones y programas sociales. Además, solo requiere el CPF y puede indicar los recursos olvidados.
¿Cómo recupero el dinero olvidado?
Una vez que haya realizado la consulta y descubierto que tiene algo que recibir, el siguiente paso es solicitar el canje. En muchos casos, esto puede hacerse directamente en la aplicación o plataforma en la que se realizó la consulta.
Así es como funciona:
- Banco Central: el sistema le redirige a la página web del banco responsable del importe. Sólo tienes que seguir el procedimiento indicado.
- Caixa Econômica (FGTS o PIS/PASEP): Los reintegros pueden realizarse a través de la aplicación o en persona en las sucursales.
- Herencia: si va a rescatar dinero de un familiar fallecido, debe presentar un certificado de defunción, un inventario o una escritura pública de división.
El tiempo que tarda el importe en llegar a su cuenta varía, pero suele ser de hasta 12 días laborables.
¿Qué ocurre si no canjeo?
El tiempo pasa, la vida sigue, y ese dinero olvidado sigue ahí... hasta que un día pueda volver a las arcas públicas. Y sí, esto ocurre. Si el dinero permanece inactivo demasiado tiempo y nadie lo solicita, podrías perder el derecho a canjearlo.
Bancos, gobierno y sistemas oficiales no notificar ciudadanos sobre estos valores. En otras palabras: si no vas a por ellos, nadie te los recordará.
Por eso es mejor hacer esta consulta al menos una vez al año, aunque creas que no tienes nada que pagar.
Consejos para evitar olvidar objetos de valor en el futuro
1# Controla tus cuentas bancarias
2# Evitar dejar dinero inactivo durante demasiado tiempo
3# Utiliza herramientas como Pix para desplazar pequeños saldos
4# Escriba las prestaciones y programas en los que participa
5# Consultar periódicamente las plataformas oficiales con el CPF
Estos sencillos hábitos ayudan a evitar que se olvide su dinero. Al fin y al cabo, cada céntimo cuenta y, en tiempos de necesidad, cualquier cantidad puede marcar la diferencia.
Véase también: PIS PASEP: Descubra cómo retirar su saldo disponible
13 de abril de 2025
Licenciada en Idiomas - Portugués/Inglés, y creadora del sitio web Escritor de éxitoComo escritora, trata de ampliar los conocimientos de todos con información relevante sobre diversos temas. En Vaga de Emprego SP, ofrece oportunidades y consejos sobre el mercado laboral.