Cuando ChatGPT apareció en escena, mucha gente pensó: "Mola, pero no es más que otro chatbot de inteligencia artificial". Lo que pocos imaginaban era que, junto con esta tecnología, nacerían nuevas profesiones. Sí, han surgido nuevas profesiones y están creciendo rápidamente. Algunas ya son muy solicitadas por las empresas.

En este artículo descubrirás 6 profesiones tecnológicas que sólo existen porque ChatGPT y otras IA similares han entrado en escena. Y si te gusta la innovación, puede que aquí encuentres una nueva salida profesional.

¿Cómo ha cambiado ChatGPT el mercado laboral?

Antes de hablar de las profesiones, es importante entender qué ha cambiado. ChatGPT es un modelo lingüístico diseñado para comprender y generar texto. Pero no se limita a responder preguntas sencillas. Puede escribir textos, resolver problemas, generar código, traducir, resumir contenidos e incluso ayudar en marketing.

Esto ha abierto las puertas a nuevas formas de trabajar. En lugar de sustituir a todo el mundo, la IA ha creado espacio para aquellos que han sabido adaptarse y entender cómo sacar partido de la herramienta.

Las empresas empezaron a buscar profesionales capaces de guiar la IA, enseñarla, formarla, evaluarla o utilizarla estratégicamente. Así nació una nueva ola de especialistas.

Ahora pasamos a las 6 profesiones que nacieron con ChatGPT.

1# Ingeniero Prompt

Esta es probablemente la profesión de la que más se habla cuando se habla de IA generativa. Y no es de extrañar.

El ingeniero de avisos es el profesional que sabe cómo hablar con la IA. Crean los comandos adecuados para que ChatGPT genere exactamente lo que la empresa necesita. Parece sencillo, pero no lo es. Un comando mal elaborado puede generar respuestas inútiles.

Este profesional debe ser bueno escribiendo, tener un pensamiento lógico y comprender el contexto del problema. También tiene que probar, ajustar y optimizar las indicaciones todo el tiempo. Actúan como puente entre lo que la IA puede hacer y lo que el usuario realmente quiere.

Esta profesión aún está en pañales, pero ya devenga salarios muy interesantes, sobre todo fuera de Brasil.

2# Curador de contenidos para AI

¿Ha pensado alguna vez quién corrige los textos que escribe AI? ¿Quién comprueba que todo tiene sentido, está en el tono adecuado o sigue la estrategia de la empresa? Pues ese papel está en manos del curador de contenidos de IA.

Este profesional no sólo corrige errores, sino que ayuda a la IA a entender el estilo de la marca, define normas y crea ejemplos para entrenar los modelos.

Es un trabajo que requiere pensamiento crítico, buena redacción y, por supuesto, mucha paciencia. Al fin y al cabo, la IA sigue cometiendo errores y alguien tiene que corregirlos con cuidado.

3# Entrenador de IA

ChatGPT aprende a partir de datos y ejemplos. Pero estos datos no aparecen de la nada. Alguien tiene que seleccionar, clasificar y validar esta información. Y eso es lo que hace el entrenador de IA.

Este profesional ayuda al modelo a "aprender" lo que está bien y lo que está mal. Proporcionan buenas respuestas, analizan el comportamiento de la IA y corrigen las interpretaciones erróneas.

Los formadores de IA trabajan codo con codo con ingenieros, lingüistas y científicos de datos. Ayudan a que la inteligencia artificial sea más eficiente, justa y segura para el uso cotidiano.

Es una profesión que mezcla tecnología con habilidades humanas. En otras palabras: no basta con entender de IA: hay que tener empatía y buenas dotes de comunicación.

4# Diseñador de flujos conversacionales

¿Has utilizado alguna vez un chatbot que parecía perdido, sin saber qué decir? Probablemente no estaba bien diseñado. Por eso existe el diseñador de flujos conversacionales.

Este profesional crea toda la estructura de una conversación con la IA. Definen las preguntas, los posibles caminos e incluso cómo debe hablar la IA con el usuario. Todo ello para garantizar una buena experiencia y evitar respuestas genéricas o confusas.

Es una función muy utilizada en atención al cliente, comercio electrónico, sanidad y banca. Y la tendencia está creciendo aún más, ya que las empresas están sustituyendo a los agentes humanos por bots, siempre que puedan conversar bien.

5# Analista ético de IA

Con la popularidad del ChatGPT han surgido muchas cuestiones éticas. ¿Reproduce la IA prejuicios? ¿Puede utilizarse para manipular? ¿Quién es responsable de las decisiones equivocadas?

Ahí es donde entra en juego el analista ético de IA.

Este profesional ayuda a las empresas a crear normas de uso, evitando abusos y riesgos legales. Evalúan si los modelos se utilizan de forma responsable, sin vulnerar derechos ni causar daños a las personas.

Es un papel que requiere conocimientos de tecnología, derecho digital y, sobre todo, responsabilidad social.

Cada vez más empresas se dan cuenta de que la ética no es un detalle, sino una necesidad.

6# Especialista en aplicaciones con IA

No todo el mundo sabe programar IA desde cero. Pero muchas empresas necesitan a alguien que sepa integrar ChatGPT en sus herramientas cotidianas. Ahí es donde entra en juego el especialista en aplicaciones de IA.

Este profesional utiliza la inteligencia artificial para tareas prácticas: atención al cliente automatizada, automatización de textos, análisis de datos, generación de contenidos y mucho más.

Entiende las posibilidades de la IA y crea soluciones que ahorran tiempo y aumentan la productividad. Y lo mejor: sin tener que crear todo un sistema desde cero.

Esta función combina la visión estratégica con los conocimientos técnicos. Y sí, es uno de los empleos más solicitados en la actualidad.

¿Durarán estas profesiones?

Es una pregunta habitual. Al fin y al cabo, el mercado tecnológico cambia rápidamente. Pero la respuesta es: sí, estas profesiones lo tienen todo para seguir creciendo.

La IA evolucionará, pero seguirá dependiendo de personas que la dirijan, revisen, formen y utilicen de forma responsable. Esto significa que estos profesionales seguirán siendo importantes en los próximos años.

De hecho, aún están por surgir nuevas variantes de estas carreras. Y quienes se adelanten, estudiando y probando desde ahora, podrían tener mucho espacio en este nuevo mercado.

¿Necesitas saber programar para trabajar con ChatGPT?

No siempre.

Algunos puestos, como el de ingeniero de avisos o conservador de contenidos, no requieren programación. Otros, como el de especialista en aplicaciones, sí requieren ciertos conocimientos técnicos.

Pero lo más importante es saber pensar con lógica, comunicarse bien y comprender el comportamiento de la IA. Estas son habilidades que hoy valen oro.

Y por supuesto: los que saben combinar creatividad y tecnología siempre saldrán ganando.

¿Qué buscan las empresas?

Las empresas buscan personas que sepan utilizar bien la IA. No basta con conocer ChatGPT de memoria. Hay que saber utilizarla a diario, probar soluciones, evitar errores y mejorar procesos.

Si le ha echado el ojo a este mercado, empiece ya. Estudia, practica y mantente al día. Hay cursos, vídeos, material gratuito y comunidades para aprender todo esto.

¿Y lo mejor? Muchas de estas profesiones aún se están moldeando. Esto significa que puedes crear tu propio camino dentro de este universo.

¿Te vas a perder esta nueva era?

La verdad es que ChatGPT no está aquí para sustituir a todo el mundo. Está aquí para transformar nuestra forma de trabajar. Los que sepan adaptarse, entiendan la tecnología y la apliquen estratégicamente ganarán mucho con ella.

Las profesiones nacidas de la IA no son meras modas. Son la respuesta a un nuevo tipo de necesidad. Y si el mundo ha cambiado, es justo que el mercado laboral también lo haga.

Ahora te toca a ti: ¿vas a mirar desde lejos o vas a prepararte para montarte en esta nueva ola?

Véase también: ¿Qué es un chatbot y cómo utilizarlo?

3 de abril de 2025